Mostrando entradas con la etiqueta Laxante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laxante. Mostrar todas las entradas

La Naranja un Estupendo Laxante

Escrito en Plantas Curativas


















La naranja dulce es un árbol del genero citrus, que forma parte de la familia de las Rutáceas, de porte más o menos elevado con las hojas elípticolanceoladas o en algunos casos aovadas y el rabillo provisto de una alita a cada lado formando la figura de un corazón. Las flores son blancas, con cinco pétalos y diez o más estambres. El fruto se diferencia de la naranja amarga en que es ms fino de piel, menos rugoso, con un color más inclinado hacia el amarillo y sobre todo de pulpa más dulce que la naranja amargo.  

PROPIEDADES
Laxante y Sedante
De la naranja se puede obtener, tanto la esencia de petitgrain como el agua de azahar, etc., pero la principal función de este árbol es rendir unos buenos frutos para destinarlos a la alimentación humana. El fruto se puede tomar como fruta fresca o del tiempo, en confitura o en delicioso zumo. Es una fruta muy rica en vitaminas y minerales. Está recomendada en personas con avitaminosis y para todo aquel que quiera guardar una alimentación sana y equilibrada. Recordamos que con el agua destilada de la flor se prepara el agua de azahar, que se usa para calmar los estados nerviosos de la mujer. También, gracias a la pulpa, se considera un estupendo laxante, idóneo para regular intestinos perezosos.  

TIZANA
preparada a partir de las hojas de naranja, con dos hojas por taza de agua hirviendo. Se puede tomar cuanto se quiera.  

FRUTO FRESCO
sin duda, la mejor forma de aprovechar las virtudes de esta planta. En cualquier forma y a cualquier hora resulta refrescante y exquisita.  

COCIMIENTO DE CORTEZA
como tónico estomacal, cuando el paciente ha perdido las ganas de comer, se prepara el siguiente cocimiento: con 30 gramos de corteza seca y cortada en pedacitos y ½ litro de agua, se dejar hervir durante un cuarto de hora. Después de dejarlo enfriar se cuela y se endulza a gusto, tomando una tacita después de cada comida.

La Aladierna, Purgante y Laxante Natural

Rhamnus alaternus - AladiernaLa aladierna, Rhamnus alaternus, es una planta originaria de la región del Mediterráneo, la cual puede alcanzar alturas de 2 a 3 metros, en realidad es un arbusto más que una hierba. Tiene otros nombres como aladierna, alaterno, coscollino, incluyendo árbol de la medicina.

La planta tiene hojas color verde claro con forma ovalada y muy abundante, sus flores son pequeñas y de color blanco con un ligero aroma, su temporada de floración es entre los meses de Febrero y Abril, después se puede obtener su característico fruto.

El fruto de la aladierna es de color rojo intenso o rojo obscuro, estas bayas contienen entre 2 y 4 semillas cada una y se colectan a partir del mes de mayo.  Conforme el fruto va madurando pasa a tener tonalidades más obscuras. El fruto es el principal producto medicinal de la aladierna. Es rico en antraquinonas, flavonas y pectinas entre otras sustancias que el confieren sus propiedades medicinales.

La aladierna es muy conocida en Europa, donde los pueblos nórdicos fueron los primeros en utilizarla, se sabe que preparaban una especie de mermelada con el fruto, que tenía efectos purgantes.

Hoy en día se sigue utilizando como como purgante o laxante para usos variados de estreñimiento. Es importante señalar que el consumo debe de ser moderado y no deberá de prolongarse ya que puede provocar irritaciones severas en las mucosas y sangrados moderados, ya que es muy efectiva.

Otra propiedad conocida está en las hojas, las cuales poseen propiedades astringentes.

Modo de empleo

  • Infusión. Se prepara cociendo 30 gramos de hoja de aladierna en 1 litro de agua durante 10 minutos. Se emplea para hacer gárgaras y sanar heridas o calmar irritaciones.
  • Jarabe. Se prepara a partir de los frutos y se administra después de las comidas, sirve como ligero laxante.
  • Maceración. Se maceran dos cucharadas de frutos por cada taza de agua. Se dejará reposar por 8 horas y después se filtra. Se toma en ayunas o al final del día para ayudar en problemas de estreñimiento.

Precaución: En caso de tener malestares estomacales suspender inmediatamente su uso. Recuerde no prolongar su uso en la medida de lo posible.

La Achicoria Utilizarla Como Laxante

Escrito en Plantas Curativas
Conocida planta perteneciente a la familia de las asteráceas, fácilmente reconocida por sus típicos capítulos florales de color azulado. Las hojas poseen gran cantidad de vello y tiene un borde dentado. en el siglo XVII comenzó su cultivo como sucedáneo del café en muchos países europeos, ya que la raíz de esta planta mas concretamente su corteza, después de proceder.
A su tueste, sirve para preparar infusiones semejantes al café. Sus flores de los extremos poseen lígula. Los frutos son muy pequeños, e incluso también el vilano, por lo que resulta inservible para desplazar la semilla por el viento.

PROPIEDADES: Diurético, LAXANTE, Hipotensor. En el látex se localizan ciertos principios amargos que confieren a la planta propiedades de tipo aperitivo, por lo que se puede emplear en situaciones de ANOREXIA. También contiene lactonas sesquiterpénicas, hierro y potasio. en las hojas encontramos ácido chicorésido, responsable de su marcada acción colerética, por lo que su empleo resulta apropiado en disquinesias biliares. también se puede utilizar en casos de estreñimiento ya que es levemente laxante y ayuda así a conseguir un efecto depurativo en el organismo. En la raíz encontramos inulina, cuya acción hipotensora junto con cierta bradicardia hace que se le considere antiarritmico, tiene ácido clorogénico e isoclorogénico, con acción antibiótica.

DECOCCIÓN: Cinco gramos de la raíz seca se añade a 250 mililitros de agua, dejándolo hervir durante cinco minutos. El liquido obtenido se toma después de copiosas comidas para facilitar de esta manera la digestión.

JARABE: Se prepara añadiendo sobre cien mililitros de jarabe simple compuesto de agua y azúcar, diez mililitros de extracto fluido de hojas y raíces de achicoria. De este preparado se puede tomar cinco cucharadas al día, como laxante leve.

medicina-alternativa-ShareThis