Mostrando entradas con la etiqueta planta medicinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planta medicinal. Mostrar todas las entradas

Fotos e Imágenes de Plantas Curativas

Las plantas curativas y medicinales tienen diversas propiedades y efectos sobre la salud de las personas. La mayoría de ellas son utilizadas desde la antigüedad, las primeras medicinas en realidad fueron los alimentos que se consumían y que luego fueron utilizándose para usos curativos.

A continuación fotos e imágenes de las plantas curativas que hemos ido describiendo en nuestro sitio web:

Pera

Hierba Santa

Maíz o Choclo

Papa Blanca

Granada

Chirimoya

Ciruela

Cerezas

Berros

Ajo

Canchalagua

Maca

Aloe Vera

Diente de León

Aguacate

Achicoria

El Poder Curativo de las Cerezas

cerezas poder curativoLa bonita piel brillante y morada de la cereza anticipa el placer que depara su jugosa y carnosa pulpa. Pero las cerezas no son sólo agradables al paladar, tienen un gran poder curativo.

Su dulzor proviene de sus azúcares (13%), bien tolerados por las personas diabéticas. Estos azúcares se acompañan de fibra (2%), vitamina C y ácido fólico.

Como fruta depurativa, se recomienda su consumo habitual para aliviar el dolor articular y eliminar ácido úrico.

El poder antioxidante de las cerezas reside en las antocianinas, que le dan su color morado y protegen al organismo frente a las enfermedades degenerativas.

La Yuca es una Gran Fuente de Energía

SONY DSC

La yuca es conocida con muchos otros nombres como: manioc, mandioca, huacamote, casabe, casava, etc.

Fuera de todo eso, la yuca aporta mucha energía por su riqueza en hidratos de carbono (el 38% de la yuca son carbohidratos), la mayor parte de esos carbohidratos son almidones, que se digieren de forma gradual, aunque también contiene potasio y vitamina B.

La yuca se cocina y se emplea como la papa. se pela, se corta y se hierve, rehoga o fríe.

Zanahorias: Las Protectoras de la Vista y la Piel

El color naranja de la zanahoria revela su riqueza en betacaroteno, el pigmento que una vez en el organismo se transforma en vitamina A: dos zanahorias (alrededor de 150 gramos) proporcionan toda la cantidad de vitamina A que se precisa al día. También aportan vitamina C, ácido fólico, potasio y hierro.zanahorias

 

La vitamina A, de propiedades antioxidantes, ayuda a proteger la vista y la piel, así como también apoya la prevención del envejecimiento celular.

A ella se suman los poliacetilenos, que potencian su efecto protector.

Por su acción antiinflamatoria, la zanahoria actúa como un bálsamo frente a los problemas digestivos. Con la cocción se asimila mejor el betacaroteno, pero se pierde vitamina C.

Los Berros Son Ricos en Minerales

berrosEl aromático berro da un toque de color y sabor a ensaladas, bocadillos e incluso tortillas, todos esos platillos son enriquecidos con la fibra del berro y sus nutrientes.

Entre los nutrientes del berro destaca el ácido fólico (214 mcg por cada 100 gramos), pero también sus minerales y otras vitaminas.

Los berros son ricos en calcio, aportan pocas calorías, y también son fuente de otros minerales como el potasio y el hierro.

Una ración de 60 gramos de berros aporta el 60% de la vitamina C requerida al día y el 25% del betacaroteno o provitamina A.

El Berro contra la Cirrosis: Aplicar un cataplasma de berro, ligeramente tibio, varias veces al día contra el ardor, el dolor y la hinchazón.

El Berro para limpiar los riñones: en el desayuno licuar, a velocidad alta, un puñado de hojas de berro, un puñado de espinacas, el zumo de una naranja en 1/4 de taza de agua. Si se desea, se puede colar y agregar unos cubitos de hielo.

LA PRIMULA


Desde hace algunos años, la prímula se ha convertido en una de las plantas más aceptadas por la ciencia médica, gracias a su amplia acción terapéutica. El poder curativo de la prímula fue descubierto por los indios de América del Norte, que utilizaban sus raíces y semillas para preparar medicinas.

En el siglo XVII se comenzó a utilizar la prímula como una planta curativa, pero recién hace algunos años se produjo la revolución del aceite de prímula y sus semillas. 

La prímula del atardecer (conocida científicamente como Oenotheras biennis) posee un aroma similar al de la flor de la vid. Cada flor se abre durante la noche y se marchita a la mañana siguiente, dando lugar a una cápsula de, aproximadamente, unas doscientas semillas. Para llenar una cápsula de 500 mg de aceite de prímula se necesitan unas 5000 pequeñas semillas. Es decir, que para cada elaborar una sola cápsula se requieren unas veinticinco flores.

La Magia de las Plantas Curativas

imageHay muchas plantas curativas y medicinales que podemos utilizarlas para tratar los males que nos aquejan en determinado momento.

El Aloe Vera, por ejemplo, se puede utilizar para las quemaduras. La manzanilla para los problemas digestivos. El café para aliviar el dolor o incluso para el resfriado. Los arándanos para las infecciones urinarias. La equinácea por la gripe.

El aceite de onagra para el colesterol o la artritis reumatoide, matricaria para prevenir la migraña, el ajo como antibiótico, el jengibre para los vómitos matinales, el hibiscus para la hipertensión, lavanda por la ansiedad.

El bálsamo de limón para relajarse, regaliz para el dolor de garganta, la menta para la indigestión, la hierba de San Juan para la depresión, el té verde para el corazón y la valeriana para el insomnio.
Eso es en corto la magia que tienen las plantas curativas, cualquier dolencia tiene su respuesta en la naturaleza.

Plantas medicinales para el resfrío


Resfrío: como es un trastorno viral, no se puede interrumpir el ciclo, lo mismo ocurre con la gripe. No se automedique con antibióticos, que no tienen ningún efecto en estas enfermedades. Lo mejor es recostarse, descansar mucho, para que el organismo no se debilite y haga mejor frente a la invasión viral.

Las hierbas que alivian la fiebre, como la borraja, son una ayuda. Si hay dolor de cabeza, tomar un té de melisa. Si hay abundante mucosidad, tomar mucho líquido para no deshidratarse y beber una tisana de malva, llantén y eucalipto.

Plantas medicinales para la dolores musculares


El tratamiento varía según si la causa del dolor es por golpes, esfuerzos en ejercicios deportivos o gimnasia, la ruda lo aliviará por su propiedad rubefaciente que aumenta la irrigación y dilata los vasos sanguíneos.

En estos casos deberá preparar pomada de ruda con vaselina y lanolina y masajear cada tres horas hasta que note alivio del dolor. Si el dolor muscular es por calambres y tensión nerviosa, utilice cedrón, hierbabuena, poleo en infusión y baños de inmersión de romero.

Las 10 Mejores Plantas Curativas Y Para Que Se Usan

imageLas hierbas medicinales y plantas curativas constituyen una alternativa natural a los fármacos convencionales de la medicina alopática. Entre ellas las mejores plantas curativas que se utilizan para el tratamiento de diferentes problemas.

Por tal razón, puede ser útil tener en cuenta para qué sirven las 10 principales plantas curativas, que se utilizan desde tiempos inmemoriales para tratar una gran variedad de problemas de salud. Tal es así, que prácticamente no hay síntoma o enfermedad frecuente que no disponga de un recurso Fito terapéutico para su tratamiento.
De hecho, muchos fármacos, se investigan y sintetizan a partir del uso de las plantas, que el saber popular ha difundido a través de sus remedios caseros. Dentro de su composición, algunas plantas ocupan un lugar de privilegio. A continuación, encontrarás 10 de las mejores hierbas medicinales y plantas curativas y para qué sirven:
1. Ajo: Antiséptico, fungicida, antioxidante, antihipertensivo, antirreumático y adelgazante son algunas de las múltiples propiedades que se le atribuyen a este bulbo aromático, infaltable en la cocina mediterránea.
2. Alcachofa: Por sus propiedades coleréticas, colagogas, depurativas y diuréticas posee entre otros, efectos hepatoprotectores, hipotensivos, hipocolesterolemiantes, hipoglucemiantes y adelgazantes.
3. Aloe: El aloe vera o sábila es especialmente utilizado para tratamientos de belleza, dadas sus excelentes propiedades regenerativas y cicatrizantes, sumadas a sus beneficios analgésicos y antiinflamatorios. Sin embargo, también colabora en los procesos digestivos.
4. Alpiste: Contra la diabetes, el colesterol y los kilos de más, su popularidad crece día a día.
5. Hierbabuena o menta una de las plantas aromáticas más populares, suma además múltiples propiedades digestivas, antiespasmódicas y sedantes.
6. Limón: Los diferentes usos del limón, hacen de este cítrico un verdadero caballo de batalla para hacer frente desde estados gripales hasta manchas rebeldes, pasando por un gran repertorio de signos y síntomas que ceden ante su uso.
7. Manzanilla: Un clásico entre las recetas de la abuela, es un digestivo suave y agradable.
8. Romero: Un verdadero comodín no sólo en la cocina para aromatizar tus recetas, sino también en el ámbito de la fitoterapia para aliviar diferentes tipos de afecciones.
9. Tomillo: No podía faltar de esta pequeña selección. Como en el caso anterior, mucho más que un condimento.
10. Valeriana: Por sus propiedades ansiolíticas, sedantes y relajantes, la valeriana constituye una buena planta para terminar la jornada y para cerrar esta lista de las 10 mejores plantas curativas.

Plantas Curativas - Una Introduccion

Las plantas curativas son recursos, cuyas partes o extractos se emplean como medicina o drogas en el tratamiento de una enfermedad o afección, y se pueden suministrar bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, pomada, tintura, ungüento, etc.

El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas; la industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones y propiedades. Muchos de las medicinas empleadas hoy en día —como el opio, la quinina, la aspirina o la digital— son réplicas sintéticas que aislan los principios activos de remedios vegetales tradicionales. Su origen persiste en las etimologías —como el ácido salicílico, así llamado por extraerse de la corteza del sauce (Salix spp.) o la digital, de la planta del mismo nombre.

Sólo raramente la planta entera tiene valor curativo; normalmente los compuestos útiles se concentran en alguna de sus partes: hojas, semillas, flores, cortezas y raíces que se utilizan con relativa frecuencia.

Los modos de aplicación varían del mismo modo; una forma frecuente de empleo es la infusión, en que el principio activo se disuelve en agua mediante una cocción más o menos larga. La tisana resultante se bebe; las plantas curativas empleadas de este modo incluyen la tila (Tilia platyphyllos), cuyo principio activo es el eugenol, la pasionaria (Passiflora edulis), cuyos principios activos incluyen el harmol y el harmano, o el mismo café (Coffea arabica), cuya infusión contiene cafeína.

Otras plantas se preparan en tinturas, se comen, se inhala el humo de su combustión, o se aplican tópicamente como emplastos o cataplasmas. 

Lista de Plantas Curativas:

Sábila o Aloe Vera

También llamado áloe, sábila o Aloë, es un género de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae con alrededor de 400 especies. Es nativo de las regiones secas de África y Oriente Medio, aunque se halla difundido en todo el mundo en la actualidad. Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son las agaváceas, pero se diferencian de éstas en que sus hojas jóvenes no se agrupan de forma cónica y su escapo no es terminal y la planta no muere después de la floración.
Algunas especies, Aloe maculata, Aloe arborescens y en especial Aloe vera, se utilizan en medicina alternativa y como botiquín doméstico de primeros auxilios. Tanto la pulpa transparente interior como la resina amarilla exudada al cortar una hojas se usa externamente para aliviar dolencias de piel.
El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de los 50.
Ajo (Allium sativum)
Se emplea el bulbo. Es hipotensor por vasodilatación de los vasos periféricos, antiateromatoso, hipocolesteromiante, disminuye la agregación plaquetaria, bacteriostático, fungistático, antihelmíntico suave, expectorante, rubefaciente y vesicante en uso externo. Conoce en profundidad que propiedades tiene el ajo aquí.

Amapola o Adormidera (Papaver somniferum)
De ella se extrae un látex seco: el opio, con sus alcaloides: la tebaína, el antihipertensivo papaverina, y los analgésicos narcóticos morfina y codeína.

Ambay (Cecropia adenopus)
En sus hojas se encuentran ambaína, ambainina, cecropina y cecropinina. Es expectorante, antiespasmódico, antiasmático, diurético, cardiotónico y como lija casera; junto con la corteza se usan como béquico.

Belladona (Atropa belladonna)
Posee los principios activos atropina, belladonina, colina, esculetina, hiosciamina, nicotina, escopolamina, escopoletina y taninos, de acción depresora sobre el sistema autónomo parasimpático, con efectos miorelajantes de la musculatura lisa e inhibitorios de las secreciones. En caso de intoxicación provoca estupor, disfagia, sequedad de las mucosas y sed, visión doble, fotofobia, náuseas, delirio o alucinaciones, y anuria.

Cáscara Sagrada (Rhamnus purshiana)
Contiene emodina, cuyo extracto líquido se utiliza como laxante y tónico intestinal.

Digital o Dedalera (Digitalis purpurea)
De sus hojas y flores se extrae la digital.

Efedra (Ephedra sinica)
Se obtienen de ella aminas simpaticomiméticas efedrina y pseudoefedrina, con actividad vasoconstrictora, termogénica, cardiotónica, descongestiva de las vías respiratorias, broncodilatadora, y estimulante.

Guaraná (Paullinia cupana)
De ella se obtienen metilxantinas como la cafeína y la teobromina, vasoconstrictor y tónico nervioso.

Ginkgo (Ginkgo biloba)
Vasodilatador cerebral, antiagregante plaquetario y antioxidante, utilizado para promover la memoria y la atención en casos leves de deterioro cognitivo y demencia.

Hipérico (Hypericum perforatum)
De él se obtiene la hiperforina y la hipericina, usado tradicionalmente para aliviar los síntomas de estados depresivos leves a moderados, entre otros fines;

Kava Kava (Piper methysticum)
De ella que se obtienen las kavalactonas, de efectos relajantes y propiedades ansiolíticas.

Malva (Malva sylvestris)
Se emplean las flores y, en menor medida, las hojas. Las hojas tienen mucílagos, vitaminas A, B1, B2 y C, además un principio oxitócico y estimulante del intestino. Posee propiedades emolientes, antiinflamatorias, antitusivas y laxante ligero. Se utiliza en catarros, bronquitis, faringitis, gripe.

Manzanilla (Anthemis nobilis)
Contiene camazuleno, flavonoides y lactonas e importante concentración del aminoácido triptófano (precursor químico del neurotransmisor serotonina), de muy ligeros efectos sedantes.

Nuez Vómica (Strychnos nux-vomica)
Sus semillas contienen los alcaloides estricnina y brucina, estimulante y tónico, prácticamente en desuso por su gran toxicidad y estrecho margen de seguridad.
Pelo o Barba de Choclo
Las barbas (pelos) de choclos (más conocido como Maíz) es un desinflamante que ayuda a limpian las vías urinarias de arenillas, catarros y mucosidades. Se recomiendan especialmente contra las afecciones de los riñones y la vejiga, y coadyuva en los casos de reumatismo al precipitar toxinas acumuladas que se eliminan por orina. Calma dolores renales, de la cintura, etc..

Topozán (Buddleja americana)
Se emplean las hojas y la raíz, principalmente esta última, para regularizar la digestion y moderar el calor del cuerpo.

Valeriana (Valeriana officinalis)
De ella se obtiene el ácido isovaleriano de efecto relajante y propiedades ansiolíticas e hipnóticas, estas pueden causar mal estar.

Escrito en Plantas Curativas

Plantas Curativas para el Tratamiento de la Diabetes

La información que presentamos en la página es de cáracter referencial, y se propone como un apoyo al tratamiento médico regular contra la diabetes, en especial la diabetes que se manifiesta en la edad adulta, que es una enfermedad crónica, de causas muy variadas, caracterizada por el aumento del nivel normal de azúcar en la sangre y/o aparición de azúcar en la orina. La diabetes infantil o juvenil, la llamada insulínica, que se manifiesta en la niñez y/o adolescencia.

Recomendaciones para prevenir y tratar la diabetes
  • Si tiene familiares que sufren de diabetes, visite a su médico y coménteselo.

  • Evite la obesidad.

  • Practique deportes y/o ejercicios físicos. Bailar, por ejemplo, es bueno, y nunca se es demasiado viejo para hacerlo.

  • Infórmese: consulte al médico para confeccionar una dieta adecuada, y lea al respecto.

  • Si sufre diabetes, reúnase con otros que la tienen, converse con ellos sobre como se cuidan y mantienen sanos.

Si tiene los siguientes síntomas consulte al médico
  • Es obeso y le cuesta bajar de peso.

  • Ha aumentado su apetito y sed.

  • Padece infecciones repetidas, como granos y forúnculos.

  • Le duelen mucho las piernas.


Remedios Naturales contra la diabetes
  • Ajos, cebolla morada y tomate: En ensalada mezclar 2 cucharas de ajo, 1 cebolla morada y 1 tomate rojo. Comer a diario, condimentada con aceite de maíz o de oliva, poca sal y vinagre.

  • Berros, ajo, tomate y lechuga: Comer en ensalada un atado de berros, 1/4 de taza de ajos, 2 tomates y 1 lechuga, la preparación puede ser igual que la anterior.

  • Romero: Pulverizar 100 gramos de hojas de romero fresco o seco. Agregar una pequeña cantidad a cualquier bebida que se tome.

  • Vainas de Frejoles: Cocer 6 cucharadas soperas de vainas frescas o secas, picadas en 1 litro de agua. Dejar reposar, colar y beber repartido en el día. También se puede usar vainas de arvejas.

  • Salvado de Trigo: tomar cada día la mezcla de 50 gramos de salvado con té, leche o caldo.

  • Vegetales: Comer la variedad más amplia de vegetales  a diario ayuda  a mantenernos saludables.

Jugo de Ciruelas

Escrito en Plantas Curativas
ciruelas
PROPIEDADES
El jugo de ciruelas es energético, diurético y laxante. Indicado especialmente para aquellas personas que tienen trabajos muy fuertes, para los reumáticos y quienes sufren de arteriosclerosis. Es laxante, desinfectante, y regenerador nervioso. RECOMENDACIONES: utilizarlas maduras, de lo contrario pueden contraerse males digestivos.

PREPARACIÓN
Basta extraer las pepas y llevar la pulpa a la licuadora con una porción de agua no muy abundante. PREPARADO 2: Llevar a la batidora los siguientes ingredientes: Un octavo del jugo de ciruelas, el jugo de media naranja, una cucharadita de miel de abejas y un cuarto de litro de leche fresca. Batir y servir en vasos altos.

El Jugo de Cerezas ayuda al Crecimiento y Desarrollo

Escrito en Plantas Curativas

Las cerezas son ricos en azúcares, sales minerales y vitaminas. Colabora en el crecimiento y desarrollo de los niños. Además están indicados para combatir las enfermedades de la vesícula biliar. Son depurativos (elimina las toxinas y residuos negativos), remineralizantes y antirreumáticos.

MODO DE PREPARACIÓN
Lavar las cerezas y trocearlas quitar las pepas y llevarlas al extractor de jugos, añadiendo sólo un poco de agua y miel de abejas al gusto.
DOSIS
Un vaso durante dos ó tres días. Repetir la cura dos veces por mes

La Papa Blanca o Perlicholi, Planta Curativa contra la Gastitis


La papa blanca es un tubérculo que se produce en la sierra de nuestro Perú, además de ser rica en carbohidratos este tubérculo puede curar los problemas estomacales como la gastritis y que es muy común en la mayoría de nuestra población.

la gastritis es una inflamación de la capa interior del estómago. Puede ocurrir repentinamente (aguda) o gradualmente (crónica). Gastritis crónica ocurre en 2 de cada 10,000 personas, mientras que la aguda es más común, y ocurre en 8 de cada 1,000 personas

La gastritis puede ser ocasionada por irritación debido a uso excesivo de alcohol, vómitos crónicos, estrés o el uso de ciertas medicinas como lo es la aspirina y otras drogas anti-inflamatorias. También la pueden causar no recibir sus alimentos a la hora.

Si la gastritis no es tratada, puede haber pérdida sanguínea excesiva, o en algunos casos hay aumento del riesgo del desarrollo de cáncer gástrico.

Los síntomas de gastritis varían de individuo a individuo, y en mucha gente no hay síntomas. Pero, los más comunes incluyen:
  • Nausea
  • Vómitos
  • Indigestión
  • Hipo
  • Pérdida de apetito
  • Sensación de inflación del abdomen
  • Vómitos de apariencia sanguínea o de material de tipo café molido
  • Deposiciones negras de consistencia oleosa

Pero para esto la papa es muy buena para curar la gastritis acá te doy unas pautas como prepararlo:

Dos papas grandes lavarlas con abundante agua para sacar la tierra,una ves que este limpias con un rallador rallarla y en un colador escurrir en un vaso todo el jugo que sea posible agregarle a este jugo 1 cucharada de miel de abeja y tomarlo todas las mañanas y veras !fuera gastritis! muy buena y así estarás curando la gastritis de una manera natural , aparte que la miel de abeja rejuvenece y previene enfermedades, incluso el cáncer.

Escrito en Plantas Curativas

Pelo O Barba de Choclo (Maíz) Cura las Vías Urinarias

pelos o barbas de choclo o maiz planta curativaLas barbas (pelos) de choclos (más conocido como Maíz) es un desinflamante que ayuda a limpian las vías urinarias de arenillas, catarros y mucosidades.

Se recomiendan especialmente contra las afecciones de los riñones y la vejiga, y coadyuva en los casos de reumatismo al precipitar toxinas acumuladas que se eliminan por orina. Calma dolores renales, de la cintura, etc.

Es también benéfica para los hepáticos; y sirve para eliminar la acumulación de líquidos en las piernas, rodillas, tobillos (edemas). Si bien esta planta es innocua, no deben administrarse diurético en casos de inflamación aguda del riñón o próstata, sin consulta especializada.



Pelo de choclo para desinflamar los riñones, el hígado.

El estigma de maíz es de la familia de las Gramíneas. Nombres vulgares: barba de choclo, pelo de choclo. Su uso es muy recomendado como buen diurético. También se le atribuyen propiedades para curar el hígado.

Infusión

Es muy conocido el buen efecto del té de barba de choclo. Puede ser empleado contra muchos malestares y enfermedades. Provoca la secreción de la orina; combate las enfermedades de los riñones. Regulariza todo lo que está en relación con la secreción de la orina, como son los riñones, la vejiga y las vías urinarias. El té limpia la orina.

Este té alivia y combate toda clase de dolores, como son dolores reumáticos, hombros adoloridos, dolores de espalda, de cintura, de piernas, etc. También calma los dolores que producen las blenorragias. Además se aconseja tomar dicho té contra el tifus.

Cantidad: En un litro de agua 30 gramos de la barba de choclo se prepara en infusión y se toma si fuera agua de tiempo, además lo podemos tomar cuantas veces uno lo desee.

Escrito en Plantas Curativas

Hierba Santa, Planta Medicinal que Hace Milagros


La hierba santa es un arbusto que mide por lo menos 3 metros, esta planta es muy usada por la gente de la sierra, costa y en la Amazonia del Perú por ser muy conocida y se desarrolla de manera silvestre y cultivada en climas tropicales y subtropicales, y en suelos arenosos y arcillosos.

Se propaga por semillas y se le puede sembrar en cualquier época del año.Hierba Santa, es una Planta Medicinal que Hace Milagros.

La hierba santa alivia el reumatismo, fiebre, cólicos, resfríos, sarampión, heridas de la piel, diarrea, bronquitis, insomnio y otitis. Además actúa contra el salpullido de bebés, hemorroides, estomatitis, dispepsia, caspa, inflamaciones bucofaríngeas, y sirve como emenagogo, astringente, sudorífico, vulnerario, sedante, analgésico muscular, depurativo y digestivo.

Tiene los siguientes usos:

  • Ornamental.
  • Mágico: Se le utiliza en ritos mágicos para los baños rituales.
  • Leña.
  • Tinte: Los frutos tiñen de azul o morado oscuros.
  • Agroforestería: Se le asocia al cultivo de especies arbustivas o herbáceas tales como como la yuca, maíz, achiote, chiric sanango y otros.

Para las personas que tienen mucha fiebre: poner en un recipiente agua temperada con unas ramas de hierba santa, sobar con las mano hasta obtener el agua verde , luego con eso bañarlo a la persona luego ponerlo una ropa ligera porque para las personas con fiebre es recomendable no abrigar mucho después del baño coje 3 cogollos o punta de hierba santa sobar hasta obtener jugo de dicha planta , con un poco de agua más un alcaseser y listo tomarlo y la fiebre disminuye rapidísimo y luego llevarlo al doctor para que se lo hagan los examenes correspondientes, es necesarios saberlo que esta planta curativa ayuda a quitar la fiebre.

Escrito en Plantas Curativas

Los Berros: Planta que Cura el Hígado

berro planta que curaLos berros es una planta curativa que crece en las riveras de los ríos y que antes servia como alimento de las ovejas y ahora que se emplea en nuestra alimentacion. Los berros en uno de esos ingredientes que transforman una ensalada en algo más que una mezcla de lechuga y tomate. En la actualidad, esta preciada planta está considerada casi una exquisitez.

Es una planta curativa que se puede comer facilmente en una ensalada y sirve de cura para las personas que sufren del higado, quita las manchas de la cara, para las inflamaciones, los dolores producidos por el reuma, las grietas de la piel y otras heridas.

Pero como asi que es muy buena para curar algunas enfermedades tambien tiene sus contraindicaciones como todo medicamento en las cuales tambien se detalla, está contraindicada para todos aquellos que padezcan de gastritis, úlcera gastroduodenal, hipotiroidismo e inflamación de las vías urinarias. Tampoco es aconsejable su consumo para los pacientes con problemas de hipertensión.

Escrito en Plantas Curativas

medicina-alternativa-ShareThis