Mostrando entradas con la etiqueta ajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajo. Mostrar todas las entradas

Tres Plantas Naturales para Tratar la Hipertensión

El ajo, el majuelo o espino albar y las hojas de olivo se han empleado tradicionalmente para tratar la hipertensión.

Ajo: es recomendable tomar dos dientes de ajo crudo al día, como condimento culinario para que resulte más agradable. Sólo hay que tener cuidado con sus desventajas: aparte del mal aliento, puede provocar sudoraciones y mareos, irritación de la boca, el esófago y el estómago, náuseas y vómitos. Las reacciones alérgicas son poco frecuentes, pero el ajo aumenta el riesgo de hemorragia si se toma con anticoagulantes o anti agregantes plaquetarios.

Espino blanco: utilizado por los médicos para el tratamiento de la hipertensión, la angina de pecho, las arritmias y la insuficiencia cardíaca congestiva. Aunque se considera un tónico cardiovascular, su efecto hipotensivo es leve. Se suele combinar con hoja diente de león y valeriana. La dosis de la hoja de majuelo con flor es, por lo general, de 2 a 3.5 gramos por día en una infusión o tisana, o la dosis equivalente en tintura.

Hojas de olivo: entre sus compuestos, la oleoeuropeína le otorga propiedades antihipertensivas por su efecto vasodilatador periférico, espasmolíticas, coronariodilatadoras y antiarrítmicas. Los flavonoides, triterpenos y sales potásicas producen un efecto diurético. Para la infusión de las hojas si es posible se eligen los brotes nuevos o renuevos del olivo. Se prepara una cucharada sopera por taza y se infunde por diez minutos. Se toman tres o más tazas al día antes de las comidas.

En caso de hipertensión hay plantas que no deben ser consumidas en ninguna forma: tabaco, regaliz, la efedra, el café y el ginseng, ya que cualquiera de ellos eleva la tensión arterial.

Para los callos

Ajo: cocer dos o tres dientes de ajo en poca agua; aplicarlos calientes sobre el callo y envolverlos con un vendaje.

Renovar la operación tres o cuatro veces al día.

Pulpa de limón (para callos recientes): poner sobre el callo un poco de pulpa de limón. Quitarlo al ponerse blanca la piel y hacer un pediluvio caliente de veinte minutos.       
           

Plantas Curativas Que Actuan Como Depurativos

Los seres humanos poseen tres órganos fundamentales para eliminar toxinas: el hígado, los riñones y la piel. Estos órganos eliminan o desechan tanto las toxinas de lo que comemos, como las que produce nuestro propio cuerpo.

Los órganos mencionados, que realizan también otras funciones básicas, pueden ser ayudados en su tarea de limpieza o depuración mediante ciertos hábitos como el ayuno moderado y la ingestión de plantas curativas (o derivados) como los indicados a continuación.

Antes de seguir, lee éstas recomendaciones

La práctica del ayuno no es igual para todas las personas. Debe ser dirigida por un profesional médico que la conozca de forma práctica y teóricamente.

De todas formas hay que recordar lo siguiente:

Hay que abstenerse de comer carne cinco días (o más) antes de la fecha de inicio del ayuno.
Ya que se reduce la ingestión de alimentos, también hay que reducir las actividades físicas y mentales todo lo que sea posible.
Para iniciar un ayuno hay que tener una preparación previa en los aspectos físico, mental y emocional.
Luego de terminado el ayuno, se debe aumentar la cantidad de alimentos que se ingiere, de manera gradual, enfocandonos en comer verduras y frutas.

Remedios naturales que actuan como depurativos

Hojas de achicoria: Utilice 30 gramos de hojas de achicoria, y se hierve en un litro de agua. Dejar repñosar, colar y beber, repartido en el día durante 30 días.

Granada: beber en ayunas 1 vaso de jugo de semillas de la granada, durante 15 días, descansar 7 días y repetir 15 días más.

Berros, lechuga y achicoria: Mezclar 15 gramos de jugo de berro, 10 gramos de jugo de lechuga y 10 gramos de jugo de hoja de achicoria, y tomar en ayunas durante 30 días.

Limón y Ajo: mezclar el jugo de una cabeza de ajo con 300 mililitros de jugo de limón. agregar agua a gusto y tomar toda la cantidad, en ayunas, pero sólo una vez cada quince días.

Limón: beber 200 mililitros de jugo de limones. tomarlo con agua a gusto durante 7 días en ayunas. Descansar 7 días y repetir. Seguir igual durante tres meses.

Sandía: comer sandía o beber su jugo como único alimento durante 7 días.

Tomate: Tomar un vaso de jugo de cuatro tomas crudos, beberlos en ayunas durante 7 días.

Uvas: Licuar 1/4 de kilo de uvas negras, y beber el jugo en ayunas, y otro antes de dormir. Segir giual durante 30 días.

Remolacha: Beber un vaso diario de jugo de remolacha cruda en ayunas durante 30 días.

Salvia: Cocer 20 gramos de hojas de salvia en 1 litro de agja. tomar una taza en ayunas y luego tres tazas más, una después de cada comida. Seguir igual por 30 días.

Cebolla, Manzana de Agua y Miel de Abejas: Cocer 1 manzana grande cortada en trocitos, con piel y semillas, en 1 litro de agua junto con miel de abejas. reposar, colar y agregarle na cucharada sopera de jugo de cebolla, y una cucharada sopera de miel de abejas. Tomar un vaso tibio en ayunas durante 60 días.

Cebolla: Beber dos cucharadas soperas de jugo de cebolla junto a medio vaso de agua. Tomar diariamente en ayunas por un mes.

Café: no tomar el instántaneo, sino el auténtico café molido. Primero aplicar como enema, en poca cantidad e ir aumentando gradualmente por diez días hasta completar un litro.

Escrito en Plantas Curativas

10 Artículos Más Leídos en Plantas Curativas El Blog

Estos son los artículos más leídos en este blog de Plantas Curativas y Medicinales hasta la fecha:

Sábila (Aloe Vera) - Planta Curativa Que Ayuda a la Belleza
Esta planta curativa es de las regiones de clima caluroso. Sus hojas son largas laminadas engrosadas y en los bordes tienen espinas en forma de sierra. Cada hoja contienen una savia (jugo excelentemente nutritivo) de color amarillento, consistencia gomosa y mucilaginosa, de sabor picante y de olor intenso. Se le conoce también con el nombre de Aloe.

El Pelo o la Barba de Choclo Sana las Vías Urinarias
Las barbas (pelos) de choclos (más conocido como Maíz) es un desinflamante que ayuda a limpian las vías urinarias de arenillas, catarros y mucosidades.

La Sangre de Grado - Planta Sanadora
La Sangre de Grado es una planta curativa muy poderosa, su resina pastosa se obtiene por la incisión de la corteza de unos árboles de la familia de las "Euforbiáces". La Sangre de Grado es de color rojo marrón, casi similar al color de la sangre humana, pero de matiz cargado, y de sabor acre, esa corteza crece también en la selva.

Flujos Vaginales - Explicación y Receta Para Curar
Muchas mujeres sufren estos malestares se podría decir, pues acá te indicamos que es el flujo vaginal y el porque y pues de paso te damos unas recetas de remedios caseros prácticos para que lo puedas preparar en casa.

¿Qué Enfermedades Cura el Ajo?
El ajo tiene una ganada reputación de gente natural curativo. desde muy antiguo sus propiedades fuero conocidas y apreciadas. Junto con la cebolla es otro de los vegetales que colaboran eficazmente para paliar una gran gama de enfermedades.

El Nogal es una Planta Curativa
El Nombre Cientifico del nogal es Junglans Regia. Las nueces contienen un gran contenido calórico. En ellas se encuentra ese valor que buscamos tanto en épocas de mucho frío.

La Canchalagua Quita la Acidez

Quién no ha sufrido de una acidez algunas veces por alguna alimento que nos ha caído mal, además a muchas personas que no tenemos la costumbre de dormir por las tardes, ya cuando estamos muy cansado tomamos una siesta pero te quedaste dormida y cuando de pronto te levantas con un malestar en el estomago eso pasa por el almuerzo nos cayó mal...

Otra Planta Curativa: El Amargón o Diente de León

El nombre de esta planta curativa de por sí sugiere fortaleza: Diente de León. Es una hierba que ayuda de forma considerable al organismo en diversos problema de salud.

El Llantén o Plantago

Esta planta es muy curativa y es conocida en todos los tiempos. Es una gran aliada en el restablecimiento de la salud.

Plantas Curativas para Obtener un Vientre Plano

Las plantas curativas no sólo nos pueden ayudar a curarnos de algunas dolencias, sino que también colaboran para poder tener una buena figura, y pr lo tanto mejorar el autoestima. En ocasiones, diversas dolencias fisicas o mentales (estrés) tienden a aumentar o hinchar el vientre perjudicando de esa manera el aspecto del cuerpo.

Escrito en Plantas Curativas

¿Qué Enfermedades Cura el Ajo?



El ajo tiene una ganada reputación de agente natural curativo. Desde tiempos muy antiguos sus propiedades fueron conocidas y apreciadas. Junto con la cebolla es otro de los vegetales que colaboran eficazmente para paliar una amplia gama de enfermedades.

Su excelente aroma lo hace apropiada para vigorizar las texturas de las comidas que se ven enriquecidas por su presentación en las mismas.

El ajo fue usado entre los pueblos antiguos con muchos fines, pero el principal que veremos es su función en el organismo como medio curativo de múltiples enfermedades.

El ajo, debido a su intensa bactericida detiene y combate el desarrollo de bacterias en el intestino logrando un mejor funcionamiento del mismo y restableciendo el apetito y la circulación sanguínea. También ha sido efectivo en enfermedades como el cólera y el escorbuto.

Las enfermedades que combate son:

Diarreas, abscesos pulmonares, arteriosclerosis, parásitos intestinales, cálculos biliares, tos, catarro, afonía, perdida de la voz, enfermedades oftalmológicas, bronquitis, hemorroides, enfermedades de los riñones, obesidad, dolores de cabeza, herpes, granos, reumáticos, gota, taquicardia, ataques de pánico, inflamaciones de las mucosas, enfermedades hepáticas, impurezas de la sangre, malestares digestivos, histeria, nerviosismo, climatorio femenino y masculino, estreñimiento, melancolías, varices, tifus, asma, ascárides, escorbuto, cólera, presión arterial alta, fatigas musculares y generalizadas.

El ajo expulsa del organismo las sustancias morbosas corrigiendo la buena función de la sangre y órganos. Es sabido también que es un excelente remedio contra los parásitos intestinales.

El ajo contiene fósforo, silicio, azufre, vitamina c y otros oligoelementos que hacen sumamente benéfico para el tratamiento de las enfermedades asociadas al envejecimiento. Muchas personas antiguamente consumían ajo en forma cruda o en ensaladas, o con pan y un poco de aceite de oliva, pues de esta manera se prevenían de trastornos futuros. En la actualidad puede adquirirse en las farmacias ajo en cápsulas, evitando de este modo el aliento característico de quien lo ha consumido. También puede prepararse usted las píldoras, comprando tan solo las cápsulas de gelatina vacías y las rellena con una pequeña cantidad de ajo en polvo. De esta forma al ingerirlas, se disolverán a un nivel as profundo del intestino, evitando luego "oler a ajos" además está decir que debe ingerirlas con un vaso de agua para ayudar a su absorción.

Para obtener jugo de ajos:
Pelar los dientes de unos 3 bulbos o cabezas, obteniendo una cantidad aproximada de 20 a más dientes.
Coloquemos en un procesador de alimentos y agregue el jugo de 3 limones y moler todo. Obtendrá una masa liquida, pásela a un frasco de vidrio o vaso con tapa, no de plástico.
Si lo quiere hacer mas artesanalmente, machaque los dientes de ajo en un mortero y agregue le el jugo de los limones hasta obtener una masa blanca. dejar toda la noche en el frasco bien tapado, y al día siguiente puede comenzar la cura.
Cura los ajos.
Revolviendo bien la mezcla tómese una cucharadita del ajo cada hora hasta terminar.
No deje la cuchara dentro del jugo cuando no lo use, pues el jugo del limón puede provocar una oxidación venenosa de los metales.
Además en los días que continue con la cura debe comer ensaladas de hojas frescas en las comidas, evitar alimentos saturados en grasa, frituras, condimentos, etc. Trate de comer carnes blancas como pescado o pollo sin piel, frutas de estación y hierbas silvestres.
Si lo desea, durante el día puede comer un pan tostado en aceite de oliva o de maíz untado con ajo picado fino. Asimismo es recomendable comer purés de papas naturales, no las que se venden en sobres.

Como Hacer Tintura de Ajos:
Se necesita:
1/2 litro de alcohol de 96º
25 dientes de ajos.
Instrucciones:
Cortar los dientes de ajo transversalmente en cuatro, luego introducir los trocitos dentro de un frasco de vidrio con la cantidad de alcohol.
Una vez completada la cantidad requerida dentro de la botella, tapar bien y dejar macerar durante 10 días. Filtrar y guardar en otro frasco de vidrio.
Puede usar esta tintura tomando 10 gotas de la misma en medio vaso de agua por las mañanas, favorece la expulsión de parásitos intestinales y otros trastornos digestivos. además es recomendable para aquellas personas que sufren de presión arterial alta, nivelando la tensión arterial.
No lo use en niños.

Escrito en Plantas Curativas

medicina-alternativa-ShareThis